Entradas

Solidaridad social según Durkheim

Según el sociólogo francés  Émile Durkheim , la solidaridad social se encuentra en la conciencia colectiva de las sociedades. Los diferentes grupos sociales que conforman una comunidad necesitan de la solidaridad para el desarrollo de un sinnúmero de actividades para las cuales deben colaborar y apoyarse mutuamente. Durkheim reconoce dos tipos de solidaridad: la  solidaridad mecánica , que se da en una comunidad y que está basada en conocimientos tradicionales, y la  solidaridad orgánica , que se produce por la especialización de los individuos en diferentes tipos de trabajos y conocimientos, lo cual genera una gran interdependencia. Como tal, la solidaridad social es fundamental para mantener unidas a las sociedades.

Descubre 7 ejemplos de solidaridad

Imagen
La solidaridad supone la ayuda desinteresada, la empatía y el pensar en los demás y no solo en nuestra persona, el respeto hacia nuestros y nuestras congéneres, el tender una mano a quien no conoces… Para que seas algo más consciente del poder de los pequeños gestos que te convierten en una persona solidaria te proponemos los siguientes ejemplos prácticos y fáciles de seguir: Dona sangre . Podrás salvar vidas y ayudar a muchas personas que están esperando una operación. Puedes acudir a hospitales e informarte del grupo de sangre que más se necesita. Acoge animales . El abandono de animales es un problema que deriva, entre otras causas, de la falta de respeto a la  naturaleza . Acoge animales en tu casa durante un tiempo para que sepan lo que es un hogar y sentirse queridos. ¡Será un aprendizaje mutuo! Da de comer a una persona sin hogar . Es muy habitual que pasemos por la calle y haya personas tumbadas en el suelo con sus mantas y pidiendo dinero. ¿Qué te parece actuar y comp...

Cinco trucos para enseñar a las niñas y niños a ser solidarios

Nuestro ejemplo . Mostrando cómo somos solidarios con nuestra propia familia y amigos, pero también con los vecinos a través de la ayuda, la colaboración o compartiendo con ellos. Dialogar con los más pequeños  y hablarles de las buenas conductas y las que no lo son tanto, de lo que se puede hacer para ayudar, colaborar o cooperar. Y luchando, de este modo, contra gestos o actitudes negativas o egoístas. Mostrarles fotos, vídeos o músicas que reflejen costumbres, actividades, vestimentas, animales o monumentos de otros países…, con lo que les  ayudaremos a que conozcan lo que hay más allá del entorno en el que viven.   Las  películas que transmiten valores  pueden ser un gran recurso. Con ellas, los pequeños no solo pasarán un buen rato sino que también podrán aprender valores a través de las historias contadas. Te animamos a ver esta  recopilación de películas que transmiten valores , agrupadas según las edades de los niños y niñas. Most...

¿Cómo explicar a un niño o niña la solidaridad?

Imagen
A veces, hay que tratar de entender cómo los niños y niñas ven el mundo, y a partir de ahí, trabajar para transmitirles una serie de valores. En el caso de la solidaridad, nos puede parece un concepto un tanto abstracto, pero con imaginación se pueden conseguir grandes logros. Una cosa que podemos hacer es intentar  adaptar el mensaje  para que ellos puedan comprenderlo sin problemas, y para ello, hay que tratar de introducirlo en actividades cotidianas. Te proponemos  cuentos infantiles  o películas con valores como una excelente manera de empezar a enseñarles la definición de solidaridad. AMEI , la Asociación Mundial de Educadores Infantiles, nos propone una serie de actividades que les ayudarán a entender el concepto de solidaridad. Y si en la escuela también se fomenta la cooperación, el diálogo y el afecto, crearemos vínculos que mejorarán las relaciones entre los niños y niñas y al mismo tiempo desarrollaremos el clima idóneo para el nacim...

¿Qué es la solidaridad?

Imagen
La  Solidaridad  es uno de los valores humanos mas importantes y esenciales de todos, la solidaridad es lo que hace una persona cuando otro necesita de su ayuda, la solidaridad  es la colaboración que alguien puede brindar  para se pueda terminar una tarea en especial, es ese sentimiento que se siente y da ganas de ayudar a los demás sin intención de recibir algo a cambio. La solidaridad es común verla en tiempo de crisis en países que atraviesan por  guerras, hambrunas, toques de queda, desastres naturales  y otras condiciones extremas. Los países hermanos y de todos lados del mundo se avocan en una sola causa, en defender, ayudar o brindar toda  clase  de apoyo (medico, alimentario o armamento) para resguardar la integridad de esa localidad. La solidaridad no es obligatoria, pero resulta un  compromiso  moral  que debe haber entre los que pueden ser capaces de ayudar a alguien en situación de riesgo o necesidad extrema. La s...